Actualmente, bajo el procedimiento legislativo ordinario a nivel de la Unión Europea, se encuentra en curso un proyecto de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo para derogar el Reglamento (UE) nº 524/2013 y modificar los Reglamentos (UE) 2017/2394 y (UE) 2018/1724 en lo que respecta a la disolución de la plataforma europea de resolución de litigios en línea (SOL).
Recientemente se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la POSICIÓN EN PRIMERA LECTURA (UE) Nº 1/2024 DEL CONSEJO, adoptada por el Consejo el 19 de noviembre de 2024 y remitida al Parlamento Europeo para una segunda lectura. El Parlamento debe expresar su posición en un plazo máximo de 4 meses desde la fecha de transmisión, ya sea aprobando sin enmiendas, aprobando con enmiendas o rechazando la posición del Consejo.
La plataforma europea de resolución de litigios en línea (en adelante, “plataforma SOL”) fue establecida por el Reglamento (UE) nº 524/2013, que facultó a la Comisión Europea para desarrollar esta plataforma y garantizar su mantenimiento a nivel de la Unión. Proporcionaba un punto de encuentro para consumidores y operadores económicos que buscaban resolver extrajudicialmente litigios derivados de contratos de compraventa o prestación de servicios en línea. Se presentaba como una herramienta innovadora y eficiente para reforzar la seguridad y equidad del comercio electrónico.
SOL se presenta como un sitio web interactivo accesible en todos los idiomas de la UE, así como en islandés y noruego, donde los consumidores pueden solicitar a los operadores económicos que resuelvan directamente el conflicto mediante el diálogo o acepten utilizar una entidad de resolución alternativa de litigios (ADR) registrada en la plataforma SOL y que cumpla con la Directiva 2013/11/UE, asegurando así una alternativa rápida, pragmática y de costos significativamente más bajos que la resolución judicial del conflicto.
A pesar de las innegables ventajas que ofrece SOL, el Consejo observa que, aunque la plataforma es visitada anualmente por entre dos y tres millones de visitantes, solo un pequeño porcentaje la utiliza efectivamente para presentar una reclamación, y solo el 2% del total de las reclamaciones recibe una respuesta positiva por parte de los operadores económicos para someter el conflicto a una entidad ADR registrada en la plataforma SOL. En términos absolutos, este porcentaje representa aproximadamente 200 casos anuales en toda la Unión Europea.
Además, entre el 28 de septiembre y el 21 de diciembre de 2022, la Comisión Europea realizó un estudio entre los consumidores de la UE, concluyendo que la plataforma SOL fue utilizada por solo el 5% de los encuestados, y la mayoría consideró que la plataforma necesitaba mejoras sustanciales o, de lo contrario, debía ser disuelta.
Considerando estos hechos, el Legislador Europeo concluye en la exposición de motivos que, dado el alto costo de mantenimiento, mantener la plataforma SOL resulta contraproducente, ya que es tan poco utilizada por los consumidores y los operadores económicos muestran tan baja disposición a resolver disputas de manera alternativa.
Esencialmente, el propósito de la plataforma no se logra, ya que no se transfieren más de 200 conflictos anuales a una entidad ADR, y su mantenimiento continuo a nivel de la UE no se ajusta a los principios de eficiencia y efectividad, por lo que resulta claramente necesaria su disolución.
Para obtener más información o realizar consultas adicionales, no dudes en contactarnos:
➡ Teléfono: (+4) 031 426 0745
📧 Correo electrónico: office@grecupartners.ro
Estamos aquí para ayudar y proporcionar apoyo legal para todas tus necesidades. Esperamos con interés discutir contigo.
Abogada Bianca Arhire