Las actividades de control llevadas a cabo por las Inspecciones de Trabajo (ITM) son un pilar fundamental para garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y de seguridad social. En un marco legislativo complejo y en constante evolución, las ITM tienen la responsabilidad de supervisar y verificar el cumplimiento de las normativas sobre condiciones laborales, relaciones laborales y seguridad en el trabajo.
Las inspecciones pueden ser integrales, temáticas o por campañas. Las inspecciones integrales tienen como objetivo principal verificar el cumplimiento de los empleadores con la legislación laboral y realizar un análisis general de las actividades en el ámbito de las relaciones laborales para identificar y eliminar las deficiencias observadas.
Las inspecciones temáticas se centran en un número limitado de áreas reguladas por la legislación laboral y se llevan a cabo durante un período corto, proporcionando una imagen parcial pero relevante de cómo un empleador organiza y realiza sus actividades en el tema específico de la inspección.
Las inspecciones por campañas consisten en controles no anunciados sobre uno o pocos aspectos regulados por la legislación laboral y se llevan a cabo en áreas específicas de actividad, ya sea a nivel nacional o en regiones geográficas específicas.
Las actividades de control se finalizan mediante informes de control y de constatación, que también imponen medidas obligatorias con plazos concretos que el empleador debe cumplir y reportar a la inspección de trabajo territorial. Los informes de constatación aplican sanciones por infracciones consideradas contravenciones. La implementación de las medidas impuestas se verifica posteriormente por los inspectores de trabajo. Los empleadores pueden impugnar los informes a través de las autoridades judiciales competentes.
Los empleados tienen la opción de presentar una queja ante la ITM para denunciar diversas irregularidades encontradas en su lugar de trabajo. Las quejas se pueden presentar físicamente en las oficinas de la ITM o electrónicamente a través de correo electrónico o fax.
Para facilitar este proceso, la Inspección de Trabajo ofrece un formulario electrónico disponible en su sitio web en la sección “Petición”. Primero, los empleados deben completar sus datos de identificación y profesión. Posteriormente, se debe describir la situación de manera concisa dentro de un límite de caracteres. Después, se debe seleccionar la institución a la que se dirige la queja (la Inspección de Trabajo, ITM Bucarest o una ITM local).
El siguiente paso implica añadir detalles sobre el empleador. Después de hacer clic en “Añadir Empresa Denunciada,” se abre una ventana para ingresar la información de identificación de la empresa: nombre, tipo, código de identificación fiscal único, representante, número de teléfono, dirección de la oficina principal y dirección del lugar de trabajo. Una vez añadida, la empresa aparece en la petición inicial. El paso final incluye completar los datos del denunciante y adjuntar documentos de apoyo, como la descripción del puesto, advertencias u otros documentos relevantes.
Finalmente, según las disposiciones de la Ley Nº 108/1999 para la creación y organización de la Inspección de Trabajo, republicada y actualizada, los inspectores de trabajo están obligados a mantener la confidencialidad de la identidad del denunciante y no divulgar al empleador ni a sus representantes que la inspección se lleva a cabo como resultado de una queja.
Para obtener más información o realizar consultas adicionales, no dudes en contactarnos:
➡ Teléfono: (+4) 031 426 0745
📧 Correo electrónico: office@grecupartners.ro
Estamos aquí para ayudar y proporcionar apoyo legal para todas tus necesidades. Esperamos con interés discutir contigo.
Abogada Ana Maria Nistor