Novedades sobre los beneficiarios reales: Reglamento Europeo 1.624/2024 y su impacto en las empresas y otras entidades jurídicas
Introducción
En el contexto de la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, la Unión Europea ha adoptado el Reglamento 1.624/2024, que introduce cambios significativos en lo que respecta a la identificación y la transparencia de los beneficiarios reales de las entidades jurídicas. Este reglamento entrará en vigor el 10 de julio de 2027, ofreciendo a los Estados miembros un período de transición para adaptar sus legislaciones nacionales. Las nuevas disposiciones buscan fortalecer los mecanismos de control y transparencia, aumentando la responsabilidad de las entidades jurídicas en relación con sus beneficiarios reales.
¿Qué son los beneficiarios reales?
El beneficiario real es la persona física que, en última instancia, posee o controla una entidad jurídica, ya sea una empresa, un fideicomiso u otra estructura jurídica. La identificación de estas personas es esencial para prevenir el uso de entidades jurídicas con fines ilícitos, como el blanqueo de capitales o la financiación de actividades terroristas.
Principales novedades introducidas por el Reglamento 1.624/2024
- Ampliación de la definición de beneficiario real: El Reglamento 1.624/2024 amplía la definición de beneficiario real para incluir no solo a las personas físicas que poseen directa o indirectamente una participación mayoritaria en una entidad, sino también a aquellas que ejercen un control significativo por otros medios, como derechos especiales o acuerdos. Además, se incluyen en la definición a las personas que se benefician económicamente de las actividades de la entidad, aunque no posean formalmente una parte del capital.
- Obligaciones de reporte más estrictas: Las entidades jurídicas deberán reportar detalles ampliados sobre sus beneficiarios reales, incluyendo la estructura de control y las relaciones que permiten el ejercicio de dicho control. Este reporte será obligatorio al momento de la creación de la entidad y de manera regular, siempre que haya cambios en la estructura de propiedad o control. Entre otras novedades, el reglamento europeo establece la obligación de presentar una declaración ante las autoridades, incluso en situaciones en las que las entidades informantes no puedan identificar a los beneficiarios reales.
- Creación de un registro europeo de beneficiarios reales: Otro elemento clave del reglamento es la creación de un registro europeo centralizado de beneficiarios reales, que estará accesible a las autoridades competentes de todos los Estados miembros. Este registro estará interconectado con los registros nacionales, asegurando una mayor transparencia y facilitando el intercambio de información entre los Estados miembros.
- Sanciones severas por incumplimiento: El reglamento prevé sanciones severas para las entidades que no cumplan con las obligaciones de reporte o que proporcionen información falsa o incompleta. Estas sanciones incluyen multas sustanciales y, en casos graves, incluso la disolución de la entidad jurídica.
- Protección de datos personales: Aunque el reglamento exige una mayor transparencia, también incluye medidas estrictas para proteger los datos personales de los beneficiarios reales. El acceso a la información estará restringido a las autoridades competentes y a otras entidades autorizadas, limitando así el riesgo de abuso o uso no autorizado de los datos.
Impacto en las empresas y otras entidades jurídicas
A partir del 10 de julio de 2027, las empresas y otras entidades jurídicas deberán cumplir con los nuevos requisitos, lo que implicará una serie de cambios operativos y administrativos. Tendrán que revisar sus estructuras de gobernanza e implementar mecanismos internos que garanticen el cumplimiento continuo de las nuevas obligaciones de reporte. Además, deberán colaborar estrechamente con asesores legales y fiscales para cumplir con los nuevos requisitos y evitar las severas sanciones previstas por el reglamento.
Conclusión
El Reglamento Europeo 1.624/2024 marca un paso significativo en el fortalecimiento de los esfuerzos de la Unión Europea para combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo mediante el aumento de la transparencia sobre los beneficiarios reales. Su implementación traerá cambios significativos en la forma en que las entidades jurídicas están obligadas a reportar sus estructuras de propiedad y control, imponiendo una mayor responsabilidad en este sentido. Aunque los desafíos para las empresas pueden ser significativos, estas medidas son esenciales para garantizar la integridad del mercado interior y prevenir abusos financieros.
Para obtener más información o realizar consultas adicionales, no dudes en contactarnos:
➡ Teléfono: (+4) 031 426 0745
📧 Correo electrónico: office@grecupartners.ro
Estamos aquí para ayudar y proporcionar apoyo legal para todas tus necesidades. Esperamos con interés discutir contigo.
Abogada Lavinia Anghel