El derecho de competencia es un campo legal que regula el comportamiento de los agentes económicos en el mercado, con el objetivo de asegurar una competencia justa y eficiente en beneficio de los consumidores y del desarrollo económico. La violación de las normas de derecho de competencia puede tener consecuencias graves para las empresas, tales como: multas, indemnizaciones, prohibiciones, sanciones penales o daños reputacionales. Esto también es demostrado por la práctica reciente del Consejo de Competencia, que informa sobre la aplicación de sanciones a grandes actores en el mercado de la electrónica como resultado de su participación en un acuerdo anticompetitivo que llevó a precios aumentados para los consumidores de teléfonos móviles y televisores, causado por la fijación de precios de reventa.
En este contexto, llamamos la atención sobre el hecho de que es esencial que las empresas cumplan con las reglas de competencia y prevengan cualquier riesgo de violación de estas normas. Para hacer esto, se recomienda que adopten un plan de cumplimiento, es decir, un conjunto de medidas internas destinadas a informar, formar y monitorear a los empleados y socios comerciales respecto al cumplimiento de las normas de competencia y cómo aplicarlas en la práctica.
Un plan de cumplimiento efectivo tiene varias ventajas para una empresa, tales como:
- Reducir el riesgo de involucrarse en violaciones del derecho de competencia, como: cárteles, abusos de posición dominante, acuerdos restrictivos o prácticas de dumping;
- Disminuir los costos asociados con investigaciones, sanciones o litigios en materia de competencia, que pueden afectar los recursos financieros, humanos y temporales de la empresa;
- Fortalecer la imagen y reputación de la empresa en el mercado, siendo reconocida como responsable, transparente y respetuosa hacia clientes, proveedores e incluso competidores;
- Aumentar la competitividad y el rendimiento de la empresa, al estimular la innovación, la eficiencia y la calidad de los productos y servicios ofrecidos.
Para desarrollar e implementar un plan de cumplimiento adecuado, una empresa debe seguir varios pasos esenciales, como:
-
- Designar a una persona responsable de coordinar y supervisar el plan de cumplimiento, que tenga autoridad, independencia y recursos suficientes para llevar a cabo esta tarea;
- Realizar un análisis de riesgo, que identifique las áreas de actividad de la empresa que están expuestas a posibles violaciones del derecho de competencia, así como los factores que las favorecen;
- Elaborar un código de conducta que establezca los principios, reglas y procedimientos que la empresa y sus empleados deben seguir en sus relaciones con clientes, proveedores, competidores y autoridades de competencia;
- Organizar sesiones de información y formación, que sensibilicen y eduquen a los empleados y socios comerciales sobre la importancia y contenido del plan de cumplimiento, así como las consecuencias de no adherirse a él;
- Implementar mecanismos de monitoreo, control y auditoría, que verifiquen periódicamente el cumplimiento del plan de cumplimiento, detecten posibles desviaciones y propongan medidas correctivas o preventivas;
- Evaluar y revisar periódicamente el plan de cumplimiento, para adaptarlo a los desarrollos legislativos, económicos y competitivos en el mercado.
En conclusión, un plan de cumplimiento en el ámbito del derecho de competencia es una herramienta útil y necesaria para cualquier empresa que opera en un mercado competitivo. Tal plan no solo protege a la empresa de los riesgos y costos asociados con la violación de las normas de competencia, sino que también contribuye a aumentar el valor y la calidad de su oferta en el mercado.
Para obtener más información o realizar consultas adicionales, no dude en ponerse en contacto con nosotros:
➡ Teléfono: (+4) 031 426 0745
📧 Correo electrónico: office@grecupartners.ro
Estamos aquí para ayudar y brindar apoyo legal para todas sus necesidades. Esperamos con interés hablar con usted.
Abogada Mihaela Bălău